Oraciones con antónimos
La lengua del español es una de las más ricas que hay en el mundo, y es por ello, que por más que en ocasiones algunos consideran que es fácil aprender otros idiomas o es primordial, nosotros en esta web consideramos que lo más importante es conocer tu propio idioma.
A partir del manejo de tu propio idioma, las personas podrán abrir aún más su mente a conocer sobre otras lenguas que existen. Las oraciones con antónimos pueden ser más o menos fuertes, pero te iremos detallando esto a lo largo de todo el texto.
Si te llevabas bien con el castellano y la literatura puede que esta nota se te haga bastante fácil de digerir. También, puede que hayas llegado hasta acá por la motivación de enseñar a un tercero o a tu pequeño sobre su usos y funcionamientos.
Presta atención a todos los detalles, y podrás convertirte en un especialista en la materia sin tantísimos problemas.
¿Qué son los antónimos?
En este momento, debes saber que las palabras de antónimos o las oraciones con antónimos son aquellas donde se habla de dos cosas que son totalmente distintas o diferentes.
La utilidad de las oraciones con antónimos, es para que un niño o un adulto, puedan aprender a diferenciar cuando una situación está funcionando de una manera u otra. Aunque en ningún lado, te dirán “usa las palabras con antónimos” más allá de un examen, si te enseñará a buscar la asociación de las cosas, incluso cuando tienen nada o poco que ver.
Si no has logrado entender esto de manera sencilla, te lo vamos a ir explicando con unos ejemplos que son fáciles de digerir, presta mucha atención:
-Si una oración habla sobre lo bonito del día. Probablemente una oración en antónimo sería algo como:
“Lo feo de la noche” o “lo feo del día”. Pudiera cualquiera de las dos funcionar.
Por eso, cuando se dice que son antónimos se contrapone el frío y el calor, la noche y el día, etc.
Tipos de oraciones con antónimos
Ya te hemos dicho que hay varias formas de reconocer los antónimos, por eso, te vamos a mencionar sus tipos para una mejor comprensión.
-Antónimos complementarios: Son esos que mantienen una relación que hace que se excluya uno con el otro. Por lo tanto, no hay términos medios con ellos.
¿Y cómo conseguiste el sitio?
-Abierto.
-Cerrado.
Hay dos posibilidades y son antónimas.
-Las oraciones con antónimos graduales
Son aquellas que ocupan los extremos de algo continuo y que se identifican en grados. Aunque también son los opuestos, si pueden tener una conexión:
“¿Y Carlos está gordo?
-Sigue siendo flaco pese a subir unos kilos”
Si bien, te habla de que se engordó algo, te dice de golpe que no está gordo.
-Oraciones con antónimos direccionales: Cuando no existe el uno sin el otro.
Ejemplos de oraciones con antónimos
Para que logres comprender el tema de la mejor manera, hemos desarrollado algunas oraciones con antónimos:
-Aquellas apuestas decían ser legales, pero son ilegales.
-A mí me gustan las fichas blancas del ajedrez, a José las negras.
-Mi casa la pintaré de color negro por dentro y de color blanco por fuera.
-Del amor al odio hay un solo paso.
-Mientras más frío tengo, más consumo cosas calientes.
Si lograste sacar un verdadero provecho a la nota, será una bonita forma de retribuirnos lo hecho con tu calificación o comentario. También, lo puedes difundir en tus redes sociales.
¡Por cierto! Antes de que te vayas, queremos recomendarte esto que seguro que te interesa:
- Oraciones con which
- Oraciones con do y does
- Oraciones principales y secundarias
- Oraciones complejas
- Oraciones para XV años
- Oraciones en vídeo
- Oraciones en simple past
- Oraciones incompletas
- Oraciones milagrosas
Son una serie de contenidos a parte del que has leído que puede ser interesante para tí ¡Muchas gracias por leernos!